Esta semana ha sido un poco agitada, creo que el hecho de tener vacaciones por las tardes hace que pierda la estabilidad en la rutina.
El trabajo cada día representa un reto el cual es muy grato, esa idea de que cada vez lo debes hacer mejor, que cada cosa bien hecha puede ser aún mejor, en fin.
Hoy por la mañana me di cuenta de varias cosas gracias a la maravilla de la radio, ese medio de comunicación que te puede informar, entretener o aburrir mientras manejas, que en el país tiene un 99% de alcance. Soy poca para la fidelidad de emisoras, pero debo confesar que cuando en el zapping escucho ALFA 97.3 hace algo en mi que no puedo cambiar.
Los jueves esta emisora tiene una programación especial denominada “jueves del recuerdo” y por la noche “alfa recuerdos” mi punto es que en la mañana empece a escuchar esas viejas canciones de mi adolescencia, Mana ” huele a tristeza” Enanitos Verdes “eterna soledad”, Ricky Martin “fuego de noche, nieve de día”, Jon Secada “angel” en fin… con el tráfico me dio tiempo de escuchar las más populares.
Llegue a la oficina y me sumergí en el trabajo como todos los días, es algo así como un rito: abres la puerta, enciendes la compu, pones el café, chequeas el correo de la oficina, revisas tus proyectos, revisas los comentarios de tu blog, y luego de ese calentamiento te sumerges en el agua helada de la piscina que te despierta, sientes el frío. Luego de dos vueltas a la piscina de 25 metros te das cuenta que logras un ritmo de brazadas, respiraciones simultáneas y entras en un trance hasta terminar los mil metros, cuatro de la tarde.
Al terminar la jornada me transporto nuevamente en las calles y avenidas de la ciudad, con la insertidumbre de las actividades posteriores. Enciendo la radio y nuevamente viajo al pasado a través de la música, es una cuestión adictiva, manejas por inercia y solo te interesa saber si la canción que viene también te la sabes, y la cantarás a viva voz para exteriorizar las emociones y recuerdos de tu niñez o adolecencia.
Parecerá quizás un poco tonto, pero en las cosas que implica crecer, no sabes cómo, pero de repente eres adulto y tienes miles de responsabilidades que te hacen olvidar esa energía de la adolecencia, solo piensas en dormir, descansar, anhelas vacaciones y sentir que la tensión en tus músculos pasará, si puedes dormir lo suficiente.
Escuchar esas canciones del pasado, me hace recordar y eso me da vida, me devuelve la energía, me hace verme a mi misma hace un par de años atrás en donde creía que podía contra el mundo y que nada me cansaría, nada me detendría, que esa fortaleza y energía sería duradera como pasa en las caricaturas, en donde el super héroe tiene trabajo de reportero y además de eso puede salvar el mundo y ser romántico con su enamorada.
Subo todo el volumen de la radio, las bocinas del carro tiemblan, no se si por mis gritos o por el volumen (esto me recuerda un anuncio muy bueno, en donde la chica tararea una canción en inglés y el anuncio promociona que en 4 meses te garantizan que aprendes el idioma, pero lo que no te garantizan es que cantes mejor).
Me desplazo en la avenida principal que me dirije hacia mi casa y siento que una energía natural emana de mi, me siento ligera, con ganas de correr, de escribir, de pintar, como antes. Es bueno recordar lo que eres realmente y hacerlo de nuevo. ¿No les pasa a veces?
Fotografía: salfa, “fuego en espiral” de la serie elementos.
Luis, debo confesar que me gusta la música Pop y que soy muy romántica, pero también tengo un lado creativo que se inclina al rock: redhotchillipeppers, creed, U2…especialmente cuando estas escribiendo, pintando o diseñando. 😉
La música POP es buena 😉 Justo hace unos momentos he programado re bien escuchando el CD Unplugged de Alanis Morissette (recomendado), seguido de varias canciones de Melanie C, Natalie Imbruglia, y Dido; me encantan. Quien derÃa el poder de la música POP (aunque no tan vieja) sobre el Código jejeje
El unplugged de Alanis me recuerda la época, 5 años atrás, cuando trabajaba en un café internet, y sonaban varias rolas del disco, casi entero en la compu del servidor. Interesante foto Steph. La energÃa de la adolescencia la he duplicado ahora, precisamente cuando metafórica y literalmente ya sé nadar. Un abrazo!
Es cierto Duffman, no recordaba esa tu etapa del café internet, al leer tu comentario automáticamente regreso atrás y me doy cuenta que llevó 7 años ya de conocerte, me alegra tener esos recuerdos que construimos juntos!
Felicitaciones por la natación es un deporte que de alguna forma es similar a nuestro origen, cuando nadábamos en el amniótico.
Cabal, somos nadadores natos (valga la cacofonìa). Sipi de uva, ya llevamos años de ser brother y sister. Hay que celebrar estos aniversarios!