Luego de estar una semana fuera de Guatemala, volver a la rutina no es nada fácil. Con las múltiples tareas que me tocan desarrollar, volver resulta un proceso lento. Una de las cosas que más me han inquietado de este viaje, es conocer otro tipo de sociedad, una dinámica, calidad de vida y economía tan diferente de la mía.
El reciente viaje fue a Londres, con un vuelo de 9 horas, más las horas de escala en Houston y luego el regreso resulta más tardado, todo depende de la suerte que tengas con los horarios. Fue una interesante experiencia, escuchar otro tipo de inglés, el acento de los ingleses es muy divertido y debo admitir que me gusta.
Es una ciudad muy coordinada, las personas transitan de manera acelerada, la mayoría viaja en tren y las estaciones llegan a saturarse de tantas personas a la vez, que sientes pánico, iniciando porque mi país es pequeño comparado con la cantidad de gente que se mueve en este lugar. Londres es una de las ciudades más vigiladas del mundo y lo pude experimentar, al ver las cámaras en cada esquina y hasta medio escondidas en las macetas.
No tuve mucho tiempo de escribir y reflexionar, creo que como todo viaje, en retrospectiva lo disfrutas aún más. Me sorprendió lo caro del país, la forma tan elegante de vestir de la mayoría de las personas. Tienen razón al decir que los ingleses tienen buen gusto. Todos visten a la moda, utilizan los últimos aparatos reproductores y están preparados para la lluvia, aunque estén bien vestidos.
El nivel de consumo de libros es alto, pero lo más interesante en las librerías es ver que el éxito de una película se mide, si ves el libro de la película publicado en la librería. Encuentras de todo en ellas, puedes pasar horas revisando los libros más extraños, la música y las películas. Ves a todo mundo con un libro, reproductor o periódico en la mano cuando van en el tres, inmersos en si mismos, pendientes de la próxima estación.
Al estar en una ciudad como esta, me hace pensar en Guatemala, en las múltiples cosas que nos hacen falta cambiar, en lo atrasados que estamos, en lo ingenuos que somos ante algunas cosas sobre este tipo de países y sobre nosotros mismos. Conversando con unos amigos, editores de libros, comentaban que en su país, la filosofía y los intelectuales son muy light. Que no se discuten ni se profundizan sobre los grandes pensadores como antes se hacia.
Esto me dio mucha risa, porque en Guatemala, cuando se crea una gran obra que merece reflexión filosófica e intelectual, se dice que debió ser publicada en Europa, cuando para ellos, esto resulta “retro” porque se reflexionan sobre otras cosas y el consumo de obras es muy diferente a como se cree en nuestros países que se hace.
Un amigo me dio una lista de sitios que debía conocer y así lo hice. Tomé fotos de muchos lugares a los que fui, hice una crónica de imágenes que de alguna forma pudieran comunicar todo el tiempo que pase allá y de las cosas que vi. Viajar te amplia la perspectiva sobre los sueños y anhelos que dices tener. Te confronta con otra realidad y te permite ser crítico contigo mismo y tus paradigmas sociales.
Tan sólo hace 5 años no había tenido salido de Guatemala, hasta entonces me había limitado a viajar al interior del país. Mi primer viaje fue a Cancún, el cual disfrute a lo máximo una playa soñada y disfrute al por mayor. Luego, me fui de colada a un viaje en donde tuve la oportunidad de conocer Washigton, Nueva York y Texas. Quise conocer la Casa Azul de Frida Kahlo así que conocí el México DF. Mi estadía en Costa Rica fue corta, pero me gustó mucho.
Viajar me ha permitido, apreciar lo que tengo, en todos los aspectos. He descubierto nuevas maneras de ver la vida, otras rutinas, costumbres y desafíos diarios. Otro nivel intelectual, racional, comunicativo, creativo. Un amplio mundo de oportunidades, objetivos por alcanzar y optimismo a pesar de las circunstancias actuales que vivo en mi país. Si aún no lo han hecho, los exhorto a que se aventuren a conocer otros lugares y amplíen su perspectiva. Y si ya lo han hecho, me encantará conocer sus experiencias y lugares recomendados. Saludos.
Definitivamente el análisis que sacas del entorno en que vives te da la pauta a querer seguir en el aprendizaje continuo.
Tus viajes como bien le haces mención a todos te ha dado la capacidad de poder interpretar varias cosas.
Algo importante es el tener la postura de sacar lo constructivo para bien personal.
Me alegro que tu viaje a Londres lo hayas disfrutado y que tus experiencias sirvan de ejemplo sobre todo tu perspectiva.
Saludos
@Keneth, conozco a muchas personas que han tenido la experiencia de viajar y no reflexionan sobre el crecimiento individual. Se quedan nada más con la anécdota de haber viajado, pero no del shock cultural que se experimenta. De la necesidad de nuestra sociedad de modificar tantas cosas para crecer como paÃs.
No te dicen, sobre las ideas que nacen en su interior para mejorar su entorno, estilo de vida, para ayudar a otros. Tan sólo se quedan pensando en huir de este paÃs que cada vez parece más peligroso. En lo personal, me encanta reflexionar y contrastar, pensar en soluciones y propuestas.
Gracias por tus comentarios, me encanta el diálogo que se arma a partir de un post. Saludos!
Viajar es vivir… Si puedes hacerlo más, go for it.
@cvander, creo que no hay nadie mejor que tu, para dar testimonio de eso, eres una de las personas que conozco que ha viajado durante tanto tiempo a tantos lugares, en tan corto tiempo de vida. Ya veremos lo que nos depara el futuro!
Como bien dices Stephanie, viajar alimenta nuestro espiritu. Te ayuda a ver la vida de una forma diferente, a luchar por nuevos sueños e ilusiones, y sobre todo reflexionar.
Londres es una ciudad que me gustaria conocer, siempre he visto y leido sobre las cosas hermosas de esa ciudad, su limpieza, su cultura.
Suerte y Exitos en todo.
@Damian, siempre es un gusto lee tus comentarios. Londres es una ciudad muy ordenada y con muchas coas que conocer que te enriquecen. Por comentarte algo, el museo Británico es impresionante, puedes dar un pasea a todas las culturas e historia. También, me sorprendió su colección de momias!
Hola Stephanie!… me alegra mucho que hables de las diferencias sociales entre nuestra cultura y la europea, y tus impresiones sobre los ingleses. Una pena que la estadÃa no fuera más prolongada. Yo también tube ese choque cultural al llegar a Japón, y justo sentà que Guate es un paÃs pequeño, aunque no por ello menos valioso. Aquà he tenido oportunidad de conocer gente de muy diversos paÃses… es increible lo que se amplÃa el horizonte de nuestro pensamiento cuando compartimos con personas que han crecido en otro entorno. Finalmente quiero comentarte que lo mismo sucede a los extranjeros que viajan a nuestros paÃses, aunque las impresiones sean diferentes el shock cultural es grande, la experiencia de vivir en nuestra querida Guate hizo a mi esposo ver las cosas desde otra perspectiva, darle valor a las cosas más simples y valorar lo que se tiene. A veces el tenerlo todo tan a la mano te hace olvidar lo maravillosa que es la vida. Perdona el comentario tan largo, es que acá hay mucha tela que cortar.
@Nicté, un gusto saludarte de nuevo. Me alegra tu comentario, en espacial, por tu experiencia de vivir en Japón que ha de ser maravillosa. Claro que hay mucha tela que cortar, lo que sucede muchas veces, es que no se tiene el tiempo y espacio para hacerlo, pero con pequeñas reflexiones podemos lograr cambios significativos en nuestro accionar. Un abrazo!
@Luis, que onda! que bueno que andes por esas tierras, sácale el máximo provecho a esa experiencia y nos has de contar sobre el choque cultural. Saludos!
Hola Stephanie
Es cierto que es sorprendente lo que creces al viajar, si le pones cabeza. Pero también es cierto que con el Internet, gozas o sufrÃs del choque cultural y de la enriquecedora experiencia de compartir con gente de otra forma de pensar sin gastar tanto como cuando viajas… y esa es una oportunidad que hay que saber aprovechar ;).
Estaré de paso por Londres pronto, y pienso quedarme un par de dÃas (bueno, un dÃa y medio) y, la verdad, no tengo idea clara de que sitios visitar. Dado que el tiempo es escaso, y que tu viaje es reciente, si me podes ayudar a elegir, te lo voy a agradecer de verdad.
El descubrir otras culturas, y el estrecho contacto con su gente; el acercarse a su realidad tal cual cada uno la percibe, es algo que aporta mucha riqueza en la vida…